Durante las preguntas en Zaragoza (Gracias a Toñi Nadal por la foto) |
El viernes se clausuró en Zaragoza el II Congreso Escuela 2.0 en el que hemos tenido la suerte de participar. Como ya contamos por aquí, estuvimos presentando nuestro trabajo en www.vedoque.com. Nos repartimos el trabajo y yo (Antonio) empecé presentando la web: los comienzos, nuestras ideas de partida,... Después María Jesús se encargó de explicar cómo utiliza Vedoque en el Aula con la idea fundamental de utilizar el juego para construir los aprendizajes. Aquí podéis ver las presentaciones:
Próximamente publicarán el vídeo con la exposición en el apartado de mediateca de la página del Congreso. Cuando lo hagan lo enlazaremos desde aquí, mientras tanto podéis ver todas las experiencias presentadas el día 13 que ya están publicadas. Todas las que vimos en directo estuvieron muy bien. Unos compañeros de Canarias, José Marcelo González Pérez y Luz Marina Ramírez Guerra, nos enseñaron como utilizan la plataforma Chamilo, una interesante alternativa a Moodle. Nos llamó especialmente la atención la actividad colaborativa para el área de inglés.
El día 14 queremos destacar a nuestros paisanos de Murcia:
- La ciudad como recurso interactivo en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Antonio Luis Pérez Ortiz.
- Unidades digitales para Escuela 2.0. Antonia Pérez Nadal y Maite Donato Pujalte.
Además de las experiencias de aula, estuvimos en varias de las mesas redondas y en las conferencias inaugural y de clausura. Ahora nos queda mucho trabajo por hacer, ver las comunicaciones a las que no pudimos asistir y que otros compañeros dijeron que habían sido interesantes.
Otra grata experiencia fue conocer personalmente a Celestino Arteta, al que conocíamos por su trabajo para promover las TIC en la Educación. También me gustó volver a encontrarme con Manuel Jesús Rubia que fue mi profesor en el Máster de Educación Secundaria de la Universidad de Almería y es otro gran impulsor de las TIC en el aula.
Nuestras conclusiones del Congreso: tres días muy intensos de compartir experiencias, de aprender, de conocer a gente innovadora y con muchas ganas y capacidad para mejorar la educación. Queremos volver a agradecer, como ya hicimos en Twitter, a todos los asistentes a nuestra ponencia y a los responsables de la Consejería de Murcia por invitarnos. También a todos los asesores de los CPR de Murcia con los que compartimos el post-congreso.
Al llegar al Congreso no sabíamos que los participantes votaban para la elegir las Experiencias de aula que más le habían gustado. Tuvimos la suerte de conseguir el 4º premio.
(Si tenemos tiempo, iremos contando más cosas, porque la verdad es que como ya hemos dicho, han sido tres días especialmente intensos e inspiradores. Nos falta hablar de ARASAAC, de la televisión online en la escuela, del trabajo por ámbitos en Secundaria, la tarjeta de las tapas, los Vitorinos...)
Enhorabuena por vuestra presentación y por el fenomenal trabajo que estáis haciendo!!
ResponderEliminarAbrazos pareja!
Hola soy Jose Angel y me encantan estos juegos sobre todo el de los encierros
ResponderEliminarOs pude seguir un rato en el congreso y me pareció muy interesante. Os enlazo en mi blog con vuestro permiso. Saludos
ResponderEliminarhttp://catedu.es/arablogs/blog.php?id_blog=1614
Josean Asesor TIC CPR TARAZONA(ZARAGOZA)
Gracias Manuel, José Ángel y Josean.
ResponderEliminarHola a los dos y enhorabuena por su trabajo y por el merecido premio en el II Congreso Escuela 2.0.VEDOQUE es un sitio fabuloso. Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarNos alegramos mucho de que les haya parecido interesante nuestro entorno de trabajo en la plataforma Chamilo y la experiencia de aula presentada. Agradecemos el comentario y ya saben que cuentan con nosotros para lo que quieran.
Mandé un correo y no ha habido respuesta, es posible que tenga mal la dirección y no lo hayas recibido. Tengo algunas fotos que quiero mandarte.
Un abrazo.
Luz Marina
Hola, soy María Jesús, muchas gracias Luz Marina, ya te he mandado un correo, seguiremos en contacto.
ResponderEliminar